👉Plan de estudios
- Modalidad de la Licenciatura: Semipresencial
- Duración: 1 año (3 Cuatrimestres).
- Créditos académicos: 36
- Asignaturas: 14
- Sedes: Todas.
Objetivo General:
Evaluar críticamente el contexto jurídico, sus necesidades, problemáticas y retos, generando respuestas legales pertinentes, efectivas y fundamentadas en la investigación jurídica, la argumentación y los principios de un Estado de Derecho.
Perfil del Aspirante:
La Licenciatura en Derecho está dirigida exclusivamente a personas que posean un Bachillerato en Derecho de cualquier universidad pública o privada avalada por los entes reguladores de Costa Rica.
Perfil del Egresado:
Los graduados de licenciatura en Derecho en el país pueden agremiarse al Colegio de Abogados y ejercer según sus estatutos legales y éticos. Los licenciados en Derecho tienen conocimientos suficientes en el área legal para trabajar en tareas ya sea en el Poder Judicial y el campo de la Administración Pública, en empresas privadas, así como en la práctica profesional liberal en sus distintas facetas de asesoría, soluciones de conflictos y litigio como abogado en un bufete.
Perfil Ocupacional:
El licenciado en Derecho tiene la capacidad de desempeñarse en diversos roles dentro del ámbito público y privado.
Entre sus posibles cargos están: Abogado litigante, Asesor jurídico, Abogado corporativo, Mediador o conciliador, Árbitro privado, Fiscal del Ministerio Público, Juez, Defensor público, Funcionario en el Poder Judicial, Asesor legal, Docente universitario, Perito judicial y Auditor legal.
El licenciado en Derecho posee una formación integral que le permite desenvolverse con éxito en múltiples ámbitos de la práctica jurídica, asegurando el cumplimiento de la legislación y la correcta interpretación del marco normativo vigente.
Derecho en la U San Marcos:
- Permite desempeñarse en cargos como abogado litigante, asesor jurídico, mediador, juez, fiscal o docente universitario.
- Incluye materias avanzadas como Derecho Laboral, Derecho Tributario, Litigio Oral, Derecho Notarial, Derecho Informático y Resolución Alterna de Conflictos.
- Para graduarse, es necesario aprobar todas las materias, completar el trabajo final de graduación y cumplir con los requisitos de Trabajo Comunal Universitario si no se realizó en el bachillerato.