Licenciatura en Administración Pública

Objetivo General:​ Formar profesionales con las habilidades necesarias para la planificación, organización, investigación, dirección, control y gestión de los recursos públicos en la atención de las necesidades de la ciudadanía.

👉 Ingresa aquí al plan de estudios

Nivel y título: Licenciatura.

Área de Estudio: Ciencias Administrativas, Económicas y Contables.

Modalidad: Virtual

Duración:

Licenciatura: 1 año (3 Cuatrimestres).

Créditos académicos: 36

 Asignaturas: 12

Sedes: Todas (Virtual).

Valor Matrícula                    
           $                                 70.350
Valor Materia                    
           $                                 86.300

Perfil del Aspirante:

​Personas que cuenten con un bachillerato universitario en Administración Pública o en otras disciplinas del área de las Ciencias Administrativas, que deseen continuar su formación académica para obtener una licenciatura. 

Personas que laboran en Gobierno Central, instituciones autónomas, semiautónomas o vinculadas con la administración pública, con expectativas de incrementar su grado académico y optar por ascensos o nuevas posiciones, ya sea dentro de su organización o en otras instituciones.

Requisitos de Permanencia:

Para poder permanecer en el programa de Bachillerato y Licenciatura en de Ingeniería en Sistemas Informáticos, el estudiante debe mantener un promedio mínimo de 70 puntos en el cursado de las asignaturas. La escala de calificación por asignatura es de 1 a 100, en donde la nota mínima aprobatoria es de 70.

Requisitos de Graduación:

Para la licenciatura: Seminario de Graduación (trabajo de investigación aplicada)

Perfil del Egresado:

El egresado de la licenciatura poseerá un perfil profesional robusto, con competencias avanzadas en economía, finanzas, presupuestos públicos, gestión pública, planificación e investigación aplicada a la administración pública. Estará capacitado para planificar, controlar, dirigir y evaluar procesos administrativos, políticas públicas y proyectos que promuevan servicios públicos efectivos, eficientes y éticos. Su formación le permitirá destacar en diversos roles administrativos en instituciones públicas, organizaciones internacionales y otros entornos que requieran liderazgo y compromiso con la excelencia en la gestión pública.

Perfil Ocupacional:

Por su parte, los egresados de la Licenciatura en Administración Pública estarán capacitados para ocupar roles estratégicos en instituciones políticas, administrativas y judiciales, así como en entidades autónomas (CCSS, ICE, AyA, entre otras) y empresas públicas (RECOPE, CNFL, SINART). Además, podrán trabajar en entes no estatales, municipalidades, ONGs, empresas privadas que brinden servicios al Estado, organismos internacionales y en el ámbito educativo. Su formación les permite liderar proyectos, gestionar recursos y desarrollar estrategias de desarrollo social, económico y organizacional, tanto a nivel local como internacional.

Datos relevantes de Costa Rica::

1. La empleabilidad de los profesionales en Administración Pública en Costa Rica es notablemente alta. Según el Observatorio Laboral de Profesiones (OLAP) del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), la tasa de empleo para los graduados de universidades alcanza el 94.6%.

2. Producto Interno Bruto (PIB) del Sector Público: En el tercer trimestre de 2024, el PIB de la administración pública costarricense alcanzó 373,582.47 millones de colones costarricenses (CRC), mostrando un ligero incremento respecto a los 373,256.42 millones de CRC registrados en el segundo trimestre del mismo año.

3. Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2021: Elaborado por Transparencia Internacional, este índice evalúa la percepción de la corrupción en el sector público en una escala de 0 (muy corrupto) a 100 (muy limpio). En 2021, Costa Rica obtuvo una puntuación de 58, ubicándose en la posición 39 de 180 países evaluados. Aunque esta puntuación representa una mejora de un punto respecto al año anterior, refleja un estancamiento en la lucha contra la corrupción desde 2018, cuando el país obtuvo 59 puntos.

4. El sector público costarricense está conformado por los Poderes de la República, que incluyen el Poder Ejecutivo, liderado por la Presidencia de la República y los Ministerios como el de Educación Pública (MEP) y Salud; el Poder Legislativo, representado por la Asamblea Legislativa; y el Poder Judicial, integrado por la Corte Suprema de Justicia, tribunales y otros órganos judiciales.

Administración Pública en la U San Marcos:

1. Más de 20 años impartiendo programas en ciencias administrativas, con un cuerpo docente altamente capacitado y con experiencia en diferentes sectores.

2. El programa está diseñado para formar profesionales capaces de enfrentar los desafíos actuales de la administración pública a nivel local, nacional e internacional

3. Habilidades técnicas: Manejo de sistemas de gestión pública, diseño e implementación de políticas públicas, análisis de datos y tecnologías para la toma de decisiones.

4. Habilidades blandas: Liderazgo social, ética profesional, capacidad de negociación y manejo de conflictos en el sector público.

5. El programa combina una perspectiva global (alineada con los estándares internacionales de organismos como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y la Organización Internacional del Trabajo) con una aplicación directa a la realidad costarricense.

6. Introducción de tecnologías y metodologías modernas en la administración pública, como el uso de plataformas tecnológicas para monitoreo, transparencia y evaluación de políticas.

7. El programa enfatiza el rol del administrador público como líder social, comprometido con el cambio de las condiciones sociales y con la creación de políticas públicas inclusivas y sostenibles.

8. Formación específica para manejar desafíos como la globalización, la revolución tecnológica, el cambio climático y las crisis sanitarias.