Servicio - Guía de Certificaciones y Documentos Académicos
Guía completa sobre los tipos de documentos académicos, sus características, el proceso de solicitud y las opciones de entrega (digital o física).
Este artículo centraliza la información sobre los diferentes documentos oficiales e informativos que un estudiante puede solicitar, detallando sus costos, características y el procedimiento a seguir.
1. Tipos de Documentos Disponibles
Los documentos se dividen en dos categorías principales: Certificaciones Oficiales (con costo) y Constancias o Reportes (sin costo).
A. Certificaciones Oficiales (Con Costo)
Estas son certificaciones formales que llevan sello de agua y timbres.
-
Certificación de Materias Aprobadas: Indica todas las materias que el estudiante ha aprobado en una carrera específica. Se necesita una certificación por cada carrera.
-
Certificación de TCU: Acredita que el estudiante completó y aprobó el Trabajo Comunal Universitario en la U San Marcos.
-
Certificación de Conclusión de Estudios: Confirma que el estudiante ha finalizado el 100% de su plan de estudios y está a la espera de su título.
-
Certificación para Incorporación a Colypro: Es un paquete que incluye: la certificación de materias aprobadas, el plan de estudios firmado y sellado, y el acta de convalidación (si aplica).
-
Certificación para el MEP (Lic. en Docencia): Exclusiva para esta carrera, es un paquete que incluye la certificación de conclusión de estudios y el plan de estudios firmado y sellado. Requiere haber finalizado el Proyecto de Docencia.
-
Certificación IPECCO: Para estudiantes que cursaron en la institución cuando se llamaba IPECCO. Se solicita vía correo, requiere un formulario específico y copias de títulos. La entrega tarda aproximadamente 15 días.
-
Certificación de Técnico: Documento variable (ej. de materias aprobadas o de conclusión) según la necesidad del estudiante de un programa técnico.
B. Constancias, Reportes y Otros Documentos (Sin Costo)
Estos son documentos informativos que generalmente llevan un sello negro y no tienen costo.
-
Reporte Histórico de Notas: Muestra todas las materias cursadas, incluyendo aprobadas, reprobadas y retiradas.
-
Acta de Convalidación: Documento que se entrega cuando un estudiante ha convalidado materias de otra universidad.
-
Plan de Estudios Firmado y Sellado: El plan de estudios oficial de la carrera.
-
Carta de No Deuda: Hace constar que el estudiante no tiene deudas pendientes con la universidad.
-
Constancia de Saldo: Acredita si el estudiante tiene un saldo a favor.
-
Informe de Matrícula: Indica el estado de la matrícula del estudiante en el periodo actual.
-
Letra de Cambio: Documento legal que detalla el monto adeudado y las fechas de pago cuando un estudiante matricula a crédito.
2. Proceso General de Solicitud
El procedimiento para solicitar cualquiera de estos documentos es el siguiente:
-
Realizar la Solicitud: El estudiante debe solicitar el documento a través del portal de consultas.
-
Enviar Requisitos: Debe adjuntar el formulario de solicitud, indicando el tipo de firma (digital o manual) que necesita, y el comprobante de pago (si el documento tiene costo).
3. Entrega de Documentos: Digital vs. Físico
-
Firma Digital: El documento se envía al correo del estudiante. Es importante saber que si se imprime, pierde su validez legal.
-
Firma Manual (Documento Físico):
-
Primero se envía una copia escaneada al correo del estudiante.
-
Retiro en Sede: El documento físico puede ser retirado en la Sede Principal en horario de Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. o Sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.
-
Envío a CSU: Los paquetes con documentos físicos se envían a los CSU todos los miércoles. Se le notificará al estudiante cuando su documento llegue para que pueda retirarlo.
-
Retiro por un Tercero: Si otra persona va a retirar el documento, debe presentar una carta de autorización firmada por el estudiante, junto con una copia de la cédula del estudiante y de la persona que retira.
-
4. Información Importante: Timbres en los Títulos
-
¿Por qué los títulos no tienen timbres pegados? Desde 2018, por disposición del MEP, no es necesario adherir los timbres físicos al título. La universidad paga el valor correspondiente y valida el título ante un abogado y CONESUP antes de la entrega.
-
¿Qué hacer si un empleador lo solicita? El graduado puede solicitar en las ventanillas de CONESUP una "certificación de inscripción de título", la cual confirma que la universidad pagó los timbres correspondientes.