Proceso Actualizado del Trabajo Comunal Universitario (TCU)
Este documento resume los cambios clave en el proceso y la documentación del TCU, basado en la última charla oficial de la U San Marcos. El cambio más importante es que el estudiante NO PUEDE INICIAR sus horas de TCU hasta haber presentado un paquete de documentos iniciales y haber recibido una "Carta de Aprobación" oficial por parte de la universidad.
Fase 1: Paquete de Documentación Inicial (5 Documentos Obligatorios)
El estudiante debe preparar y enviar en un único correo a TCUusanmarcostcu@usam.ac.cr los siguientes cinco (5) documentos. Todos se encuentran como plantillas adjuntas en la comunicación original.
Fase 2: Proceso de Aprobación y Autorización de Inicio
Revisión: La coordinación de TCU recibe el paquete de 5 documentos y los revisa minuciosamente.
Correcciones: Si hay algún error o falta información, se le notificará al estudiante por correo para que lo corrija y reenvíe. El proceso no avanza hasta que todo esté perfecto.
Aprobación: Una vez que los 5 documentos son correctos, la coordinación emite la "Carta de Aprobación de TCU" y se la envía al estudiante.
Inicio Oficial: SOLO Y ÚNICAMENTE al recibir esta carta, el estudiante está autorizado para comenzar a registrar sus horas.
Fase 3: Documentación Final (Al Completar las 150 Horas)
Al finalizar el TCU, el estudiante debe preparar y enviar un segundo paquete de documentos.
Informe Final Escrito:
Propósito: Documentar la experiencia y los resultados del TCU.
Estructura Obligatoria (según plantilla):
Portada (con todos los datos correctos).
Introducción.
Justificación.
Objetivo General y Objetivos Específicos.
Desarrollo del proyecto (descripción detallada de lo realizado).
Conclusiones y Recomendaciones.
Anexos (fotografías, ejemplos de trabajos, etc.).
Bitácora de Horas:
Propósito: Registro y control de las horas ejecutadas.
Instrucciones:
Debe coincidir y ser coherente con el Cronograma de Actividades presentado al inicio.
Debe estar firmada en cada entrada (o semanalmente, según acuerde con su supervisor) por el supervisor de la institución.
Carta de Conclusión de TCU:
Propósito: Certificación de la institución de que el estudiante completó exitosamente las 150 horas.
Instrucciones: Es un documento formal emitido por la institución, con sus sellos y la firma del supervisor.
Caso Especial: Proyectos Gestionados por la Universidad
Este es un camino alternativo para los estudiantes que no buscan una institución por su cuenta.
Acción Requerida: Los interesados deben inscribirse en el formulario de asistencia antes de la fecha límite (22 de agosto a mediodía).
Los estudiantes que elijan esta opción NO DEBEN ENVIAR LOS 5 DOCUMENTOS INICIALES.
Serán convocados a una reunión el 23 de agosto donde se les asignará un proyecto y se les explicará cómo se gestionará la documentación en conjunto con la universidad.
Un estudiante que inicialmente marcó "No interesado" puede volver a llenar el formulario para ser considerado.
El estudiante debe preparar y enviar en un único correo a TCUusanmarcostcu@usam.ac.cr los siguientes cinco (5) documentos. Todos se encuentran como plantillas adjuntas en la comunicación original.
- Carta de Solicitud de TCU:
Propósito: Es la solicitud formal del estudiante a la universidad para cursar el TCU.
Instrucciones de Llenado: El estudiante debe completar sus datos personales (nombre completo, cédula, carrera, teléfono, correo). Debe indicar la fecha y firmar el documento. - Carta de Aceptación de la Institución:
Propósito: Documento que confirma que una empresa o institución externa acepta al estudiante.
Instrucciones de Llenado: Debe ser completada y firmada por el supervisor directo en la institución donde se realizará el TCU.
Debe incluir el nombre completo del estudiante, la carrera, y las fechas de inicio y fin estimadas.
CRÍTICO: Debe llevar el sello de la institución (sello blanco o de tinta). - Cronograma de Actividades:
Propósito: Detallar el plan de trabajo completo para las 150 horas. Es un requisito nuevo e indispensable para la aprobación.
Instrucciones de Llenado:
El estudiante debe desglosar las actividades que realizará. No se aceptan descripciones genéricas como "labores administrativas". Deben ser específicas (Ej: "Diseño de material para redes sociales", "Apoyo en logística de eventos", "Tabulación de encuestas").
Debe indicar las fechas y la cantidad de horas dedicadas a cada actividad.
Debe estar firmado tanto por el estudiante como por el supervisor de la institución. - Hoja de Vida del Estudiante (CV):
Propósito: Presentar el perfil académico y profesional del estudiante a la coordinación de TCU.
Instrucciones: El estudiante debe adjuntar su currículum actualizado. - Copia de la Cédula de Identidad:
Propósito: Verificación de la identidad del estudiante.
Instrucciones: Debe ser una copia clara y legible por ambos lados.
Fase 2: Proceso de Aprobación y Autorización de Inicio
Revisión: La coordinación de TCU recibe el paquete de 5 documentos y los revisa minuciosamente.
Correcciones: Si hay algún error o falta información, se le notificará al estudiante por correo para que lo corrija y reenvíe. El proceso no avanza hasta que todo esté perfecto.
Aprobación: Una vez que los 5 documentos son correctos, la coordinación emite la "Carta de Aprobación de TCU" y se la envía al estudiante.
Inicio Oficial: SOLO Y ÚNICAMENTE al recibir esta carta, el estudiante está autorizado para comenzar a registrar sus horas.
Fase 3: Documentación Final (Al Completar las 150 Horas)
Al finalizar el TCU, el estudiante debe preparar y enviar un segundo paquete de documentos.
Informe Final Escrito:
Propósito: Documentar la experiencia y los resultados del TCU.
Estructura Obligatoria (según plantilla):
Portada (con todos los datos correctos).
Introducción.
Justificación.
Objetivo General y Objetivos Específicos.
Desarrollo del proyecto (descripción detallada de lo realizado).
Conclusiones y Recomendaciones.
Anexos (fotografías, ejemplos de trabajos, etc.).
Bitácora de Horas:
Propósito: Registro y control de las horas ejecutadas.
Instrucciones:
Debe coincidir y ser coherente con el Cronograma de Actividades presentado al inicio.
Debe estar firmada en cada entrada (o semanalmente, según acuerde con su supervisor) por el supervisor de la institución.
Carta de Conclusión de TCU:
Propósito: Certificación de la institución de que el estudiante completó exitosamente las 150 horas.
Instrucciones: Es un documento formal emitido por la institución, con sus sellos y la firma del supervisor.
Caso Especial: Proyectos Gestionados por la Universidad
Este es un camino alternativo para los estudiantes que no buscan una institución por su cuenta.
Acción Requerida: Los interesados deben inscribirse en el formulario de asistencia antes de la fecha límite (22 de agosto a mediodía).
Los estudiantes que elijan esta opción NO DEBEN ENVIAR LOS 5 DOCUMENTOS INICIALES.
Serán convocados a una reunión el 23 de agosto donde se les asignará un proyecto y se les explicará cómo se gestionará la documentación en conjunto con la universidad.
Un estudiante que inicialmente marcó "No interesado" puede volver a llenar el formulario para ser considerado.