Ir directamente al contenido
  • No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

Preguntas Frecuentes sobre el TCU

Esta guía detalla el proceso para realizar el Trabajo Comunal Universitario (TCU) de 150 horas en la U San Marcos. Los estudiantes pueden optar por proyectos supervisados directamente por la universidad o buscar una institución aprobada por su cuenta, como organizaciones sin fines de lucro, fundaciones o entidades del MEP, siempre que estas cuenten con papelería oficial. El artículo aclara que el TCU no se puede realizar en el lugar de trabajo actual ni en empresas familiares. Los estudiantes tienen flexibilidad para definir su horario, con un máximo de 8 horas diarias.

1. Proyectos Supervisados por la Universidad
Esta es la opción para quienes desean acompañamiento directo de la U, viven fuera del GAM o del país, o prefieren no buscar una institución por su cuenta.

Información Clave: Todos los detalles sobre esta modalidad (horarios, si será virtual, qué proyectos hay) se darán en la reunión del 23 de agosto.

¿Qué debo hacer si me interesa?: Debes haber indicado tu interés en el formulario de asistencia. Si llenaste un formulario previo indicando que no, pero cambiaste de opinión, es necesario que vuelvas a llenar el formulario de asistencia para ser convocado.

¿Tengo que enviar documentos ahora?: No. Si participas en esta modalidad, las instrucciones sobre la documentación se darán después de la reunión.

¿Se puede hacer en grupo?: No, el TCU es individual. Sin embargo, dentro de los proyectos de la U, es posible que varios estudiantes trabajen en una misma institución, pero cada uno tendrá responsabilidades y un informe individual.

2. Lugar y Condiciones para Realizar el TCU
¿Dónde se puede hacer?: En organizaciones sin fines de lucro, fundaciones (como Bandera Blanca), iglesias, ASADAS, escuelas o colegios del MEP y municipalidades.

Requisito Indispensable: La institución elegida debe tener hojas membretadas y sello oficial, ya que son necesarios para la validación de los documentos.

¿Puedo hacerlo en mi lugar de trabajo?: No. Está prohibido realizar el TCU en la misma institución donde laboras. Por ejemplo, si trabajas para el ICE o eres docente en un colegio, no puedes hacer el TCU ahí.

¿Y en una empresa familiar?: No, no está permitido.

¿Puedo hacerlo en el INA?: No se puede realizar el TCU en el INA.

3. Horarios, Horas y Flexibilidad
¿Cómo organizo mi horario?: El estudiante tiene la flexibilidad de definir su propio horario en acuerdo con la institución, siempre que cumpla las 150 horas dentro del cuatrimestre. Puedes hacerlo los fines de semana.

¿Cuántas horas puedo hacer por día?: Se pueden hacer un máximo de 8 horas por día.

¿Qué pasa si tengo un horario laboral rotativo?: Sí puedes hacer el TCU. Para justificar una distribución de horas no tradicional (ej. hacer más horas en tus días libres), debes presentar una constancia de tu horario laboral.

¿Qué pasa si mis fechas del cronograma cambian?: El cronograma es una guía. Si tienes un imprevisto (como una enfermedad), puedes reponer las horas en otro momento sin problema, siempre que las actividades y el total de horas se mantengan.

4. Documentación y Proceso
¿Cuántas horas del cronograma son para preparación?: Las horas marcadas en amarillo en la plantilla del cronograma son para cubrir tiempos de preparación, traslados y otros aspectos logísticos, y forman parte de las 150 horas totales.

¿Cuándo me responden sobre mis documentos?: La universidad se compromete a dar respuesta sobre la aprobación de los documentos iniciales en los días posteriores a la recepción.

¿Cuándo puedo matricular y pagar?: La matrícula y el pago del TCU (aproximadamente 25,000 colones) se habilitan únicamente después de que tus 5 documentos iniciales hayan sido revisados y aprobados.

¿Y los documentos finales?: La información detallada sobre los documentos finales (bitácora, informe, etc.) se proporcionará una vez que la primera fase de aprobación esté completa.

5. Elegibilidad y Casos Específicos
Requisito para Bachillerato: Debes tener aprobado el 50% de las materias de tu plan de estudios. Puedes verificar tu avance en el historial académico de la UVIRTUAL. Si cumples el 50% al finalizar el cuatrimestre actual, podrás iniciar el TCU en el siguiente periodo.

Requisito para Licenciatura: Puedes iniciar el TCU en cualquier momento de la carrera.

¿Debo repetir el TCU si lo hice para el Bachillerato?: Sí. El TCU es un requisito independiente para cada grado académico (Bachillerato y Licenciatura), por lo tanto, debe cursarse dos veces si se aspiran a ambos títulos.

¿Puedo hacerlo con pasaporte si mi cédula de estudiante está en trámite?: Sí, siempre y cuando tu pasaporte esté vigente.

¿Qué pasa si tengo 120 horas de TCU de otra universidad?: Deberás completar las horas restantes hasta llegar a 150 y pagar el monto completo del TCU en la U San Marcos.

6. Consultas que Requieren Atención Directa por Correo
Para las siguientes situaciones muy específicas, se debe escribir un correo a TCU usanmarcostcu@usam.ac.cr  para recibir una respuesta detallada:

Horarios laborales complejos o trabajos eventuales (contratos por días) que requieran una justificación especial.

Dudas sobre cómo llenar un campo muy específico de un formulario (ej. "puesto en la solicitud").