Ir directamente al contenido
  • No hay sugerencias porque el campo de búsqueda está vacío.

Servicio - Información TCU

Aquí encontrarás toda la información actualizada para realizar tu Trabajo Comunal Universitario (TCU), un requisito de graduación de 150 horas que se rige por la normativa de CONESUP.

¿Quiénes Pueden Iniciar el TCU?

Requisitos Clave
Es fundamental que verifiques si cumples con los requisitos de avance académico antes de iniciar el proceso. Estos varían según tu nivel de estudio.

Para Estudiantes de Bachillerato
Si estudias un bachillerato, debes haber aprobado más del 50% de las materias de tu plan de estudios para poder iniciar el TCU. La cantidad exacta de materias requeridas varía según tu carrera:

Bachillerato en:
Cantidad Mínima de Materias Aprobadas
Administración de Empresas 19
Contaduría 20
Finanzas y Negocios Internacionales 20
Gestión del Talento Humano 20
Ingeniería en Sistemas 20
Marketing 19
Publicidad 20

 

Para Estudiantes de Licenciatura

Los estudiantes de licenciatura tienen mayor flexibilidad. No se requiere un avance mínimo de materias. Puedes iniciar tu TCU en cualquier momento, incluso al comenzar tu carrera.


 

Opciones para Realizar tu TCU

Tienes dos caminos para cumplir con este requisito. Elige el que mejor se adapte a tus necesidades.

Opción A: Búsqueda de Institución Propia

En esta modalidad, tú mismo buscas una organización para realizar tu TCU. Si eliges esta opción, deberás preparar y enviar 5 documentos iniciales para aprobación.

 

Opción B: Proyectos Supervisados por la Universidad

Esta es la opción ideal si prefieres el acompañamiento de la universidad, vives fuera del país o no consigues una institución.

  • ¿Qué debo hacer? Simplemente debes inscribirte en el formulario de asistencia antes del 22 de agosto.

  • Importante: Si eliges esta opción, NO debes enviar los 5 documentos mencionados en la Opción A. Quienes se inscriban serán convocados a una reunión el 23 de agosto donde se explicarán todos los detalles.


 

Proceso y Documentación (Solo para Opción A)

 

Si buscas tu propia institución, debes enviar 5 documentos al correo usanmarcostcu@usam.ac.cr.

  1. Carta de Solicitud (Firmada por ti)

  2. Carta de Aceptación (Emitida por la institución)

  3. Cronograma de Actividades

  4. Trabajo Escrito (Anteproyecto)

  5. Copia de la Cédula (Ampliada al 150%)

 

Reglas de Oro para tus Documentos 📜

Para evitar rechazos, asegúrate de cumplir con lo siguiente:

  • Formato: Todos los documentos deben llenarse en computadora. Solo las firmas van a mano.

  • Firmas: No se aceptan firmas digitales. Todas las firmas deben ser manuscritas (a lapicero).

  • Carta de Aceptación: Debe estar en hoja membretada de la institución, con firma a mano y sello oficial.

  • Envío de Archivos: Debes enviar 5 archivos separados: 4 en formato PDF y el Cronograma en Excel.

  • Asunto del Correo: Escribe tu nombre completo, cédula y el nombre oficial y completo de tu carrera (ej: "Bachillerato en Contaduría", no "Bachi en Conta").


 

¿Dónde Puedo y No Puedo Hacer el TCU?

  • Lugares Válidos: Solo en instituciones públicas o sin fines de lucro como escuelas y colegios del MEP, ONGs, fundaciones, iglesias y asociaciones.

  • Actividades Válidas: Deben ser de carácter académico y formativo (charlas, talleres, capacitaciones). No se aceptan labores manuales como pintar paredes o servir alimentos.

  • Lugares Prohibidos: No puedes realizar el TCU en tu lugar de trabajo. Hay instituciones específicas (como el Albergue Santiago Crespo, Guías y Scout, etc.) que no son válidas porque no hay personal que certifique las labores.


 

Fechas Importantes y Contacto 🗓️

  • Envío de documentos (Opción A): Hasta el 6 de septiembre.

  • Inscripción a proyectos de la U (Opción B): Hasta el 22 de agosto.

  • Periodo de revisión de documentos: Del 6 al 20 de septiembre.

  • Contacto: Para enviar documentos y realizar consultas, utiliza exclusivamente el correo usanmarcostcu@usam.ac.cr.

Primer Contacto:
Verificar en el aplicativo si es Bachillerato o Licenciatura.
Indicarle que debe tener como mínimo el 50% de la carrera aprobada.
Para aplicar al TCU el estudiante debe haber asistido a la charla de TCU, en donde puede tener toda la información y en el enlace puede consultar las preguntas frecuentes y demás información.  Consultar las fechas en el enlace en la página.
https://www.usanmarcos.ac.cr/content/tcu
Si es Bachillerato tiene que realizar el TCU, indicar horas y fecha de matrícula para el anteproyecto se revisa en el calendario académico: https://www.usanmarcos.ac.cr/servicios/horarios-y-calendarios/calendario-academico
Si es Licenciatura y realizó TCU donde cursó su Bachillerato. Debe enviar la certificación con firma física (escaneada donde se visualicen los timbres y sello) o firma digital (debe indicar que fue 150 horas realizadas, esto para convalidar el TCU) o bien presentarla directamente en la Universidad de manera presencial, si no lo realizó se le indica toda la información del TCU del Bachillerato.
Sí la certificación indica que fupe por menos de 150 horas, el estudiante debe realiar el proceso de TCU para realizar las horas restantes, hasta alcanzar las 150 horas
Segundo Contacto:
No olvidar incluir en el campo de descripción los siguientes datos: Nombre, número de identificación, celular y correo electrónico.
Si el estudiante tiene dudas adicionales a la información inicial se describe la inquietud adicional (Información que no esté en la página web, en el enlace previo), con el número de teléfono actual del estudiante para que se comuniquen con él.
Tiempo de respuesta: 8 días hábiles. 

Tipificación en Genesys: Académica.
Tipificación en Hubspot: Proceso de Grado | Información TCU.