Objetivo General: Contribuir al desarrollo del país con profesionales altamente capacitados en el análisis, investigación y comprensión de las estructuras, procesos y dinámicas relacionadas con la gestión de los asuntos públicos.
Nivel y título: Bachillerato.
Área de Estudio: Ciencias Administrativas, Económicas y Contables.
Modalidad: Virtual
Duración: 2 años y 8 meses (8 Cuatrimestres).
Créditos académicos: 134
Asignaturas: 40
Sedes: Todas (Virtual).
Valor Matrícula | |||||||
$ 70.350 | |||||||
Valor Materia | |||||||
$ 86.300 |
Perfil del Aspirante:
Personas graduadas de educación media, con interés por disciplinas de las Ciencias Administrativas, con expectativas de desempeñarse en instituciones estatales, autónomas o semiautónomas, banca estatal, aduanas, u otros entes vinculados con la administración pública.
Personas que trabajan en instituciones públicas que desean aumentar su formación académica para ascender en Servicio Civil o en las respectivas jerarquías institucionales, optando por puestos de supervisión o dirección.
Requisitos de Permanencia:
Para poder permanecer en el programa de Bachillerato y Licenciatura en de Ingeniería en Sistemas Informáticos, el estudiante debe mantener un promedio mínimo de 70 puntos en el cursado de las asignaturas. La escala de calificación por asignatura es de 1 a 100, en donde la nota mínima aprobatoria es de 70.
Requisitos de Graduación:
Para obtener el título de Bachillerato en Administración Pública, el estudiante debe cumplir con los siguientes requisitos:
Concluir y aprobar todas las asignaturas del plan de estudios.
Concluir las 150 horas de Trabajo Comunal Universitario (TCU).
Estar al día en el pago de las obligaciones financieras con la Universidad.
Cumplir con todos los requisitos internos impuestos por la Universidad y aprobados por el CONESUP para otras carreras de este grado.
Para la licenciatura: Seminario de Graduación (trabajo de investigación aplicada)
Perfil del Egresado:
La persona egresada de este programa contará con una formación integral que combina conocimientos sólidos y habilidades prácticas en áreas clave como economía, finanzas, análisis cuantitativo, gestión pública, aspectos legales y planificación estratégica. Estará preparada para asumir tareas de planificación, control y supervisión de procesos en entidades públicas, guiándose por principios éticos y garantizando eficiencia, eficacia y calidad en el servicio público, contribuyendo al desarrollo y bienestar de la sociedad.
Perfil Ocupacional:
Los graduados del Bachillerato en Administración Pública podrán desempeñarse en áreas como la gestión de procesos administrativos en instituciones públicas, la aplicación del marco jurídico, y el diseño e implementación de políticas públicas para resolver problemáticas ciudadanas. También contribuirán al análisis de fenómenos sociales, económicos y culturales, apoyarán el desarrollo territorial desde gobiernos locales y colaborarán en ONGs con labores administrativas y de coordinación para complementar acciones gubernamentales.
Por su parte, los egresados de la Licenciatura en Administración Pública estarán capacitados para ocupar roles estratégicos en instituciones políticas, administrativas y judiciales, así como en entidades autónomas (CCSS, ICE, AyA, entre otras) y empresas públicas (RECOPE, CNFL, SINART). Además, podrán trabajar en entes no estatales, municipalidades, ONGs, empresas privadas que brinden servicios al Estado, organismos internacionales y en el ámbito educativo. Su formación les permite liderar proyectos, gestionar recursos y desarrollar estrategias de desarrollo social, económico y organizacional, tanto a nivel local como internacional.
Administración Pública en la U San Marcos:
1. Más de 20 años impartiendo programas en ciencias administrativas, con un cuerpo docente altamente capacitado y con experiencia en diferentes sectores.
2. El programa está diseñado para formar profesionales capaces de enfrentar los desafíos actuales de la administración pública a nivel local, nacional e internacional.
3. Habilidades técnicas: Manejo de sistemas de gestión pública, diseño e implementación de políticas públicas, análisis de datos y tecnologías para la toma de decisiones.
4. Habilidades blandas: Liderazgo social, ética profesional, capacidad de negociación y manejo de conflictos en el sector público.
5. El programa combina una perspectiva global (alineada con los estándares internacionales de organismos como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y la Organización Internacional del Trabajo) con una aplicación directa a la realidad costarricense.
6. Introducción de tecnologías y metodologías modernas en la administración pública, como el uso de plataformas tecnológicas para monitoreo, transparencia y evaluación de políticas.
7. El programa enfatiza el rol del administrador público como líder social, comprometido con el cambio de las condiciones sociales y con la creación de políticas públicas inclusivas y sostenibles.
8. Formación específica para manejar desafíos como la globalización, la revolución tecnológica, el cambio climático y las crisis sanitarias.