Modalidad del Bachillerato: Virtual
- Duración: 3 años (9 Cuatrimestres).
- Créditos académicos: 135
- Asignaturas: 45
- Sedes: Todas.
Objetivo General:
Interpretar el marco legal en el que se sustentan las normas jurídicas, desde una perspectiva integral, sistemática y sólidamente fundamentada en la teoría, la jurisprudencia y la ética, para su aplicación en la resolución de problemas legales a nivel individual, institucional y organizacional.
- Proporciona conocimientos fundamentales en Derecho Constitucional, Público, Privado, Administrativo, Penal y Civil.
- Permite trabajar en tareas asistenciales en el sector público y privado, como investigador en el Poder Judicial o asistente en un bufete.
- Es obligatorio completar 150 horas de Trabajo Comunal Universitario (TCU).
Ramas del Derecho:
Derecho Público:
Regula las relaciones entre el Estado y los ciudadanos.
Derecho Constitucional
- Derecho Administrativo
- Derecho Penal
- Derecho Internacional
Derecho Privado:
Regula las relaciones entre particulares.
- Derecho Civil
- Derecho Mercantil
Derecho Social:
Busca equilibrar las relaciones entre individuos y grupos vulnerables.
- Derecho Laboral
- Derecho de Seguridad Social
Perfil del Aspirante:
Personas con el bachillerato en educación media, con interés en formarse en una carrera de grado en Derecho. Asimismo, personas profesionales en otras áreas que desean complementar su formación obteniendo una segunda carrera que les permita acceder a nuevas oportunidades laborales.
Requisitos de Permanencia:
Para poder permanecer en el programa de Bachillerato y Licenciatura en de Ingeniería en Sistemas Informáticos, el estudiante debe mantener un promedio mínimo de 70 puntos en el cursado de las asignaturas. La escala de calificación por asignatura es de 1 a 100, en donde la nota mínima aprobatoria es de 70.
Para obtener el título de Bachillerato en Derecho, el estudiante debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Concluir y aprobar todas las asignaturas del plan de estudios.
- Concluir las 150 horas de Trabajo Comunal Universitario (TCU).
- Estar al día en el pago de las obligaciones financieras con la Universidad.
- Cumplir con todos los requisitos internos impuestos por la Universidad y aprobados por el CONESUP para otras carreras de este grado.
- Para la licenciatura: Seminario de Graduación (trabajo de investigación aplicada)
Perfil del Egresado:
Sólida formación que le permita conocer el marco legal costarricense, desde una perspectiva teórica y ética, en las áreas del Derecho Constitucional, Derecho Público, Derecho Privado, Derecho Administrativo, Derecho Penal, Contratos y Obligaciones, Derecho Civil, Derecho de Familia y otras áreas sustantivas de la disciplina. Es importante destacar que, para su incorporación al Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica, una vez obtenido el bachillerato, los graduados deberán continuar al grado de licenciatura y culminarla poder ejercer la profesión.
Perfil ocupacional:
El bachiller en Derecho cuenta con conocimientos básicos en el área legal que le permiten desempeñarse en tareas asistenciales dentro del Poder Judicial, como asistente judicial, auxiliar de sala o investigador en determinadas unidades. En el ámbito privado, puede trabajar en bufetes de abogados, despachos o empresas que requieran apoyo en labores legales, realizando actividades como la interpretación jurídica, análisis de doctrina, legislación y jurisprudencia para la construcción de abordajes en casos civiles, penales y administrativos de baja complejidad.
El licenciado en Derecho tiene la capacidad de desempeñarse en diversos roles dentro del ámbito público y privado.
Entre sus posibles cargos están: Abogado litigante, Asesor jurídico, Abogado corporativo, Mediador o conciliador, Árbitro privado, Fiscal del Ministerio Público, Juez, Defensor público, Funcionario en el Poder Judicial, Asesor legal, Docente universitario, Perito judicial y Auditor legal.
El licenciado en Derecho posee una formación integral que le permite desenvolverse con éxito en múltiples ámbitos de la práctica jurídica, asegurando el cumplimiento de la legislación y la correcta interpretación del marco normativo vigente.
Derecho en la U San Marcos:
La carrera de Derecho en la Universidad San Marcos se ofrece en modalidad virtual y semipresencial, con una plataforma tecnológica robusta que permite la interacción con los docentes y el acceso a materiales de aprendizaje.Enfoque integral: El programa combina la formación en todas las áreas del Derecho con el desarrollo de habilidades blandas y tecnológicas, asegurando que los egresados tengan un perfil profesional competitivo.
Grados académicos: La Universidad ofrece tanto el Bachillerato en Derecho como la Licenciatura en Derecho, siendo este último requisito obligatorio para incorporarse al Colegio de Abogados y ejercer la profesión legalmente.